Fundemicromag y Acodres establecen alianza para promover la inclusión laboral en el territorio

A través de la firma de un memorando de entendimiento, la Fundación para el Desarrollo Microempresarial del Magdalena – Fundemicromag y la Asociación Colombiana de Industria Gastronómica -Acodres, capitulo Magdalena, establecieron una alianza para adelantar de manera conjunta acciones en torno a la promoción de la inclusión laboral en nuestro territorio.

Esta colaboración se enmarca en las actividades de conexión estratégicas con diferentes entidades y empleadores principalmente del sector turístico, que hace parte del componente de empleabilidad del Proyecto Oportunidades Sin Fronteras de USAID y en el que Fundemicromag funge como actor integrador en Santa Marta.

En este sentido, por medio de la colaboración, Fundemicromag y Acodres identificarán perfiles laborales, promoviendo el acceso a empresas del sector gastronómico, además brindará un completo acompañamiento permanente a los usuarios participantes del proyecto por medio de un equipo de asesores multidisciplinario que hacen parte de la iniciativa.

Mediante esta relación interinstitucional se espera generar un importante impacto, no solo en los usuarios, sino en los indicadores de inclusión laboral del Distrito, encaminado a la inclusión de población migrante, mujeres y jóvenes, con opciones de empleo dignas y sostenibles; además del aporte al mejoramiento de la calidad del servicio gastronómico de la ciudad y de la atención al cliente en los establecimientos.

Es importante mencionar que el Proyecto Oportunidades Sin Fronteras de USAID se encuentra desarrollando sus componentes de emprendimiento y empleabilidad, dirigidos a población migrantes, colombiana retornada y comunidad de acogida, con enfoque en el sector turismo, priorizando en áreas como hotelería y gastronomía. La iniciativa se estructura en cuatro componentes: diagnóstico sectorial, formación técnica y socioemocional, articulación público-privada y acompañamiento pos-vinculación.

Fundemicromag llegó a 33 años con nuevos objetivos de innovación y proyección institucional

La Fundación para el Desarrollo Microempresarial del Magdalena -Fundemicromag-, cumplió 33 años de servicio en el Departamento, un poco más de tres décadas impulsando el desarrollo microempresarial sostenible en las comunidades más vulnerables de Santa Marta y el Magdalena.

La fundación de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena no solo se caracteriza por el acompañamiento empresarial y los servicios financieros que brinda a microempresarios y emprendedores en el territorio, sino que además encarrilada en una la labor juiciosa y comprometida, es abanderada de la operación de proyectos de impacto social a través de alianzas de cooperación internacional y con entidades de orden nacional y local.

En este sentido, se ha logrado materializar importantes iniciativas que fomentan el emprendimiento y la empleabilidad en el territorio, destacándose la relación con Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Fondo Mujer e Innpulsa por medio del ´Programa Núcleo E Mujer Emprende, sector gastronómico’ que beneficia a 40 emprendedoras de la gastronomía en cinco departamentos de la región Caribe; así mismo, en alianza con la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena y la Alcaldía Distrital se ejecuta el proyecto ‘Empresario Avanza’ con emprendedores de varios sectores de la ciudad.

En el contexto de la cooperación internacional, Fundemicromag es el actor integrador en Santa Marta del Proyecto Oportunidades Sin Fronteras de la Agencia para el Desarrollo Internacional USAID, en los componentes de emprendimiento y empleabilidad que está dirigido a población migrante, colombiana retornada y comunidad de acogida; mientras que con la ONG italiana CESVI y recursos de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo AICS, se desarrolla el proyecto A.L.M.A.S., también con participación de mujeres migrantes y colombianas.

Consultoría para gestión de microcréditos

En aras de modernizar nuestras estrategias para ofrecer un servicio integral y de mayor pertinencia a nuestros usuarios, recientemente Fundemicromag inició un proceso de “Diagnóstico y diseño de un modelo de negocio para la gestión de microcréditos”, desarrollado a través de convenio firmado con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe -CAF con el apoyo de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena.

Esta iniciativa busca reorientar el actual proceso de microcrédito que ejecuta Fundemicromag, hacia un nuevo diseño que se ajuste con las necesidades del mercado en Santa Marta y el Magdalena, profundizando en la inclusión financiera de la población vulnerable, así como el apoyo de su desarrollo económico y social.

En tal sentido, se viene adelantando una consultoría orientada por el experto peruano Elvis Benito Alva Gálvez, quien se reunió con el talento humano de la Fundación, entre los que se encuentran jefes de área, asesores de crédito y representantes de dependencias como tesorería y jurídica; en el marco de una jornada de co-creación en la que se analizaron diferentes aspectos relacionados con el direccionamiento estratégico de Fundemicromag y su proyección a mediano plazo.

Cabe mencionar que el proceso de consultoría que consta de varias fases se extenderá hasta el mes de enero del año 2025.

 

 

 

Fundemicromag y la WWF establecen acuerdo de colaboración enfocado en la sostenibilidad empresarial

La Fundación para el Desarrollo Microempresarial del Magdalena y el Fondo Mundial para la Naturaleza WWF Colombia, firmaron un importante acuerdo de colaboración conjunta con el que se busca gestionar iniciativas que contribuyan al fortalecimiento de empresas comunitarias de conservación en etapa temprana, así como la consolidación de modelos de negocios sostenibles y financieramente viables.

Todo esto enfocado en la restauración y protección de los ecosistemas naturales en las inmediaciones de la ciudad de Santa Marta, incluyendo la Ciénaga Grande y la Sierra Nevada de Santa Marta.

Es importante recordar que la WWF es una organización no gubernamental con sede internacional en Suiza, que se encarga de la conservación del medio ambiente a través de mil 300 proyectos, en más de 100 países al rededor del mundo donde hace presencia. Es conocida como el mayor conservacionista del planeta con más de cinco millones de socios.

Precisamente, para Fundemicromag es de gran relevancia consolidar una relación institucional con la WWF, en el objetivo de aportar positivamente al fortalecimiento de la visión sostenible de los emprendedores y empresas de nuestro territorio.

El equipo directivo de la Fundación se reunión con María Cristina Hernández, Oficial de Alianzas Privadas de la WWF Colombia, en un espacio donde se socializaron las iniciativas desarrolladas por la entidad internacional en la Ciénaga Grande y además se estudiaron las posibles líneas de articulación que pueden ejecutarse.

Fundemicromag fue reconocida a nivel nacional por el Proyecto Oportunidades Sin Fronteras

Durante la Jornada de Planeación Estratégica del Proyecto Oportunidades Sin Fronteras 2023 de USAID Colombia desarrollada en Bogotá, la Fundación para el Desarrollo Microempresarial del Magdalena -Fundemicromag- actor integrador en la ciudad para los componentes de emprendimiento y empleabilidad, logró dos premios nacionales por la gestión y los resultados alcanzados en ambas rutas.

La Fundación de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, obtuvo el primer lugar como Mejor Actor Integrador de la estrategia en el país en el área de Emprendimiento, superando a actores de otros territorios como Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, Cúcuta, Barranquilla, Riohacha y Cartagena; con un proceso en el que participaron 125 emprendedores.

Así mismo, en lo que a Empleabilidad se refiere, también se alcanzó el primer puesto en la categoría a Mejor Estrategia Innovadora, a través del Entrenamiento en «Habilidades interpersonales y técnicas aplicadas al Turismo», con beneficio a 45 mujeres y desarrollado en alianza con Pro Santa Marta y la Escuela Internacional del Turismo.

Estos reconocimientos hacen distinción al trabajo comprometido que durante todo el año se ha realizado con los integrantes del proyecto, pertenecientes a población migrante, colombianos retornados y comunidad de acogida, impactando en el cumplimiento de metas empresariales y personales, así como en el mejoramiento de su calidad de vida.

Cabe mencionar que en todo el año de operación del Proyecto Oportunidades Sin Fronteras la fundación realizó la atención de 125 usuarios en la ruta de emprendimiento, a quienes se les brindó formación en diferentes aspectos empresariales, de marketing y educación financiera, así como orientación para el fortalecimiento de las habilidades del ser. Además, recibieron capitalización traducida en activos productivos, herramientas de trabajo e insumos materia prima, elementos esenciales para la proyección y posicionamientos de sus unidades productivas.

Por otra parte, en el caso de empleabilidad por medio de la estrategia “Abriendo puertas a la empleabilidad en Santa Marta”, se cumplió con la meta de atención a 150 usuarios, los cuales lograron vinculaciones laborales con diferentes empresas de la ciudad que se unieron como aliadas de la iniciativa.

 Los participantes de la ruta de empleabilidad recibieron formación en áreas que les permitan fortalecer sus habilidades laborales y en el caso de un grupo de 45 personas, del Entrenamiento en “Habilidades interpersonales y técnicas aplicadas al turismo”, desarrollado por medio de un convenio con Pro Santa Marta y la Escuela Internacional del Turismo.

Fundemicromag presente en la Revista de la Dirección Nacional de Inspección, Vigilancia y Control

La Fundación para el Desarrollo Microempresarial del Magdalena hizo parte de la edición del mes de octubre de la revista publicada por la Dirección Nacional de Inspección, Vigilancia y Control «Anticorrupción y protección ciudadana en Colombia 2023-2024».

En el ejemplar de circulación nacional y difusión digital, se publicó un articulo donde se hace una detalla descripción de la labor institucional que protagoniza Fundemicromag en el territorio, con la que impacta positivamente el entorno microempresarial y emprendedor del Magdalena.

Así mismo, se adentra en los diferentes proyectos e iniciativas que se desarrollan en la actualidad a partir de la articulación con entidades nacionales y a través de la cooperación internacional con reconocidas organizaciones como USAID, CESVI y la Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo (AICS) .

Consulta el articulo completo a través del siguiente enlace: Descargar artículo aquí:

Fundemicromag: 32 años generando oportunidades de crecimiento al sector microempresarial del Departamento

Este martes 19 de septiembre la Fundación para el Desarrollo Microempresarial del Magdalena, Fundemicromag, llega a su aniversario de fundación número 32, un poco más de tres décadas en los que se ha destacado por su significativo aporte al fortalecimiento de los microempresarios del Departamento, desde áreas como el desarrollo empresarial y la gestión de proyectos.

La fundación de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena se constituye en una entidad aliada del microempresario magdalenense, labor que reafirma brindándoles respaldo por medio de servicios de capacitación, asesoría, acompañamiento y acceso a recursos tecnológicos, financieros e intelectuales.

En el caso del acceso a financiación, la línea de microcrédito es apropiada para capital de trabajo y compra de activos fijos. De acuerdo a lo informado por la jefatura de Desarrollo Empresarial, desde el año 2020 a agosto de 2023 Fundemicromag ha otorgado 418 créditos en Santa Marta, Guamal y Pivijay, lugares donde se encuentran las sedes, traducidos en 1.676.611.000 millones de pesos.

A través de Fundemicromag, la Cámara de Comercio de Santa Marta, genera inclusión productiva a grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad y pobreza, principalmente conformados por unidades productivas de baja escala.

Dentro del perfil de esta población se encuentran microempresarios, emprendedores de baja escala, comunidades tradicionalmente excluidas por el sistema financiero, víctimas del conflicto armado y migrantes.

En este sentido, con la ejecución de proyectos especiales la fundación llega a dichas comunidades a través de metodologías especializadas de atención la potencialización de habilidades a emprendedores y fomento de la inclusión laboral.

En la actualidad se encuentran en desarrollo tres proyectos en alianza con entidades de orden nacional e internacional.

Es el caso del proyecto Oportunidades Sin Fronteras de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional -USAID-, también está en ejecución el Proyecto Acción por el Trabajo, la Mitigación y la Acogida Sinérgica en Colombia A.L.M.A.S; y en el marco de una alianza con la Cámara de Comercio, se inició con la puesta en marcha del Programa de Inclusión Financiera y Fortalecimiento de las capacidades organizativas y productivas a unidades económicas ‘Empresario Avanza’.

 

 

 

 

 

Cámara de Comercio y Fundemicromag se unen para impulsar el Programa Empresario Avanza

La Fundación para el Desarrollo Microempresarial del Magdalena -Fundemicromag- establecieron una alianza a partir de la cual se pondrá en marcha el Programa de Inclusión Financiera y Fortalecimiento de las capacidades organizativas y productivas a unidades económicas de baja escala ‘Empresario Avanza’ con impacto en siete municipios del Departamento.

Empresario Avanza busca impulsar el desarrollo económico y productivo del tejido empresarial en el departamento del Magdalena, especialmente en 240 unidades económicas de baja escala de los municipios de Ciénaga, Fundación, Aracataca, El Banco, Guamal, Ariguaní y Nueva Granada.

El proyecto se encuentra en fase de caracterización de las unidades productivas inscritas, previo a ello se realizaron jornadas de socialización en cada territorio, contando con importante asistencia por parte de los microempresarios.

Con esta iniciativa se quiere generar inclusión productiva y financiera a población tradicionalmente excluida que permita contribuir con el mejoramiento de los indicadores socio económicos en el departamento del Magdalena.

La finalidad se centra también en la promoción de hábitos empresariales en la población objetivo a través de capacitación, entrenamiento y formación empresarial; así como en brindar a los microempresarios acceso a activos productivos no reembolsables con recursos provenientes del convenio entre Fundemciromag y Cámara de Comercio, además de facilitarles alternativas de crédito, apalancando la proyección y crecimiento de sus unidades productivas.

Respecto a este nuevo proceso, Marco Díaz Charris, director de Fundemicromag, señaló que se trata de un programa que busca fundamentalmente el suministro de información para la inclusión financiera, orientado a unidades económicas de baja escala.

“Es un convenio que suscribe la Cámara de Comercio con Fudemicromag en el objetivo de mejorar la educación financiera para brindar un mayor acceso al financiamiento productivo a las unidades. Son 240 unidades productivas que están focalizadas en siete municipios del Departamento, estamos en una primera fase de caracterización con todas los que se inscribieron en el programa, luego se hace todo un proceso de formación y por último la microcapitalización que es la entrega de un activo productivo que les permitan incrementar su productividad”, explicó el director.

Luisa Bermúdez, una de las emprendedoras que asistió a la socialización del proyecto en el municipio de Ciénaga, expresó que esta iniciativa la recibe con mucha alegría, porque estos procesos ayudan mucho en el crecimiento de las unidades productivas y de los pequeños empresarios. “Tengo una expectativa alta por ser parte de este proceso y recibir mucho apoyo y conocimiento”, agregó.

Por su parte, Yesenia Noguera Sierra, propietaria de Bambú Naturals, empresa que se dedica a la fabricación de jabones artesanales en el municipio de Fundación aseguró que “Es muy importante lo que están haciendo Cámara de Comercio y Fundemicromag porque Fundación tiene muchos emprendedores y es de gran valor recibir todo el apoyo y la formación necesaria para fortalecer nuestras empresas”.

 

Fundemicromag: de frente al desarrollo Microempresarial del Departamento

La Fundación para el Desarrollo Microempresarial del Magdalena, Fundemicromag, entidad filial de la Cámara de Comercio de Santa Marta, cuenta con una trayectoria de 30 años, en los que se ha destacado por generar oportunidades de crecimiento a microempresarios de nuestro territorio.

Fundemicromag centra su misión en la gestión de recursos para fortalecer el tejido microempresarial del Departamento, a través del diseño y ejecución de procesos de acompañamiento al microempresario o emprendedor, el acceso a recursos tecnológicos, financieros e intelectuales y la articulación de proyectos especiales de atención con colaboración con entidades de orden regional, nacional e internacional.

Las líneas de acción de nuestro equipo de trabajo son: servicio de desarrollo empresarial a comunidades, inclusión social y fomento de la asociatividad, así como microfinanciamiento y capitalización.

Actualmente, en conjunto con entidades como INNpulsa Colombia y la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, se viene operando el proyecto de Fortalecimiento del turismo comunitario y de naturaleza como estrategia de reactivación económica en el departamento del Magdalena, en el que participan 15 empresas turísticas de comunidades como Minca, Calabazo, Perico Aguao, Guachaca y Zona Bananera.

Así mismo, el proyecto de Reactivación Productiva y Comercial de unidades productivas y/o comerciales de población víctima del desplazamiento forzado, con87 empresarios atendidos, de los cuales 39 son de Santa Marta y 48 de otros municipios del Magdalena y de los departamentos de Atlántico, Cesar y Santander.

Mientras que el año anterior, la fundación lideró la operación de la iniciativa Generación de oportunidades económicas y sociales para población migrante, retornada y de acogida en los municipios de santa marta y ciénaga, financiada por organizaciones internacionales como USAID y ACDI/VOCA con atención a 97 empresarios.

Por otra parte, en lo referente a la línea de microcréditos, en los últimos dos años incluyendo lo que va corrido de 2022; se otorgaron $1.045.000 millones en créditos a empresarios del territorio, incluyendo $581 millones en créditos en zonas rurales del Departamento.

En el Plan de Direccionamiento Estratégico a 2025, el objetivo es consolidar la Fundación como una entidad aliada del microempresario local, que se distinga en el contexto regional por su impacto social en las comunidades.

Fundemicromag y Fundación Prodeco clausuraron Curso de Marketing Digital en el municipio de Ciénaga

La Fundación para el Desarrollo Microempresarial del Magdalena – Fundemicromag, en conjunto con la Fundación Prodeco culminaron el Taller de Marketing Digital en el que participaron microempresarios del municipio de Ciénaga.

El proceso formativo tuvo una duración de ocho semanas (80 horas), periodo que se dividió en 40 horas con 16 sesiones presenciales y las 40 restantes orientadas de forma virtual con actividades autónomas de cada participante.

Así mismo, estuvo liderado por la profesional y experta en el área Lorena Páez Valle, quien compartió sus conocimientos con los participantes que pertenecen a la Asociación para el Procesamiento y Comercialización de Pescados –Aprocopes-.

Este curso centró su finalidad en fortalecer en los participantes habilidades en temas como: herramientas de posicionamiento de marca, el ‘buyer’ persona marketing de contenidos, redes sociales adecuadas para las marcas; diagnóstico, planeación e intervención en medios sociales, métricas para redes sociales, entre otros, los cuales les permitan lograr el aumento las ventas y la proyección a sus negocios.

Fundemicromag es el actor integrador en Santa Marta del Proyecto Oportunidades sin Fronteras de USAID

Con nuevos retos inició el 2023 para la Fundación para el Desarrollo Microempresarial del Magdalena –Fundemicromag- que, tras postularse en convocatoria, fue seleccionada como el actor integrador para Santa Marta del Proyecto Oportunidades Sin Fronteras de USAID, dirigido a población migrante, colombiana retornada y de acogida.

Mediante el Proyecto Oportunidades Sin Fronteras se desarrollarán dos iniciativas que se encuentran en fase de inicio, la primera relacionada con la inclusión laboral y promoción de la empleabilidad entre estos grupos poblacionales y la segunda encaminada al emprendimiento.

En primera instancia, ‘Inclusión laboral sin fronteras: Abriendo puertas
a la empleabilidad en Santa Marta’ atenderá a 150 beneficiarios y tiene como finalidad lograr la inclusión laboral de la población, a través de alianzas estratégicas con el sector privado en la ciudad.

Por otro lado, ‘Inclusión productiva sin Fronteras: Abriendo puertas al emprendimiento en Santa Marta’, tendrá 125 participantes y centrará su objetivo en fomentar la creación y fortalecimiento de emprendimientos a través de la generación de capacidades técnicas y socioemocionales, acceso a capital y gestión para la comercialización de sus productos y servicios.

Por medio del Director, Marco Díaz Charris, la fundación participó del lanzamiento de ‘Oportunidades Sin Fronteras’, realizado en Bogotá y presidido por la directora de USAID Colombia, Anu Rajaraman.

En el marco del evento de lanzamiento del Proyecto, 51 representantes de empresas del sector privado y de gremios firmaron el Pacto por las Oportunidades Sin Fronteras, a través del cual manifestaron su compromiso con la generación de oportunidades económicas para la población migrante y colombiana.
Dentro del trabajo con el sector privado, los empresarios recibirán por parte del Proyecto acceso a capacitaciones sobre el marco regulatorio para la contratación de migrantes y apoyo en los procesos de reclutamiento o formación de su fuerza laboral. Igualmente, se apalancarán recursos de inversión para los emprendimientos de colombianos y migrantes.