Celebramos 34 años siendo aliados del desarrollo microempresarial sostenible en el Magdalena

Fundada el 19 de septiembre de 1991, la Fundación para el Desarrollo Microempresarial del Magdalena, Fundemicromag, conmemora 34 años de cercanía con los microempresarios, emprendedores y comunidades más vulnerables del territorio, impulsando oportunidades de inclusión social, financiera y productiva que se traducen en transformación de vidas y sueños cumplidos a través del crecimiento empresarial, así como en positivo impacto económico para el Departamento.

El impacto de nuestra labor puede medirse a través de cifras y datos de gran importancia, pero más allá de los números, el valor de la acción de Fundemicromag, nace en ese proceso que desde el ámbito psicosocial desarrolla cada usuario, esa intervención orientada desde el SER, que les brinda nuevas herramientas a los empresarios para mirar hacia su potencial.

Y ahora sí, las cifras: En el área de crédito entre el 2022 y 2024 hemos brindado inclusión financiera a 338 empresarios en su mayoría en condición de vulnerabilidad, 170 de Santa Marta, 93 en Guamal y 75 en Pivijay, municipios donde tenemos sede, entregando recursos de crédito que superan los mil 300 millones de pesos.
Por su parte, el área de proyectos especiales, concentra su gestión en la movilización de recursos de cooperación internacional con reconocidas organizaciones de Estados Unidos y Europa, así como entidades de orden nacional, regional y local.

Se destaca la operación de proyectos con USAID, Chemonics Internacional, la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, la ong italiana CESVI, Koika, OIM ONu Migració, y Acdi/Voca. Así como, INNpulsa Colombia, el Fondo Mujer Libre y Productiva, Alcaldía de Santa Marta, Cámara de Comercio de Santa Marta, Acodres Magdalena, Fundación Promigas.

Solo en el 2024, logró 2.788 millones de pesos en recursos movilizados, de los cuales el 69% pertenecen a cooperación internacional y el 31% a recursos nacionales, además de 1953 millones en activos productivos entregados a 756 usuarios de proyectos.

Actualmente se destaca, la operación del Programa Empréndelo de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, con el que se atiende a empresarios de 15 municipios del Departamento entre el ciclo I y el ciclo II.

Este grupo de datos dan cuenta de lo que somos y principalmente de lo que hacemos. Una labor comprometida, humana, sostenible, que acompaña, orienta y apoya el crecimiento de nuestros microempresarios e impulsa al tejido empresarial magdalenense.

 

Fundemicromag presente en la Revista de la Dirección Nacional de Inspección, Vigilancia y Control

La Fundación para el Desarrollo Microempresarial del Magdalena hizo parte de la edición del mes de octubre de la revista publicada por la Dirección Nacional de Inspección, Vigilancia y Control «Anticorrupción y protección ciudadana en Colombia 2023-2024».

En el ejemplar de circulación nacional y difusión digital, se publicó un articulo donde se hace una detalla descripción de la labor institucional que protagoniza Fundemicromag en el territorio, con la que impacta positivamente el entorno microempresarial y emprendedor del Magdalena.

Así mismo, se adentra en los diferentes proyectos e iniciativas que se desarrollan en la actualidad a partir de la articulación con entidades nacionales y a través de la cooperación internacional con reconocidas organizaciones como USAID, CESVI y la Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo (AICS) .

Consulta el articulo completo a través del siguiente enlace: Descargar artículo aquí:

Fundemicromag: 32 años generando oportunidades de crecimiento al sector microempresarial del Departamento

Este martes 19 de septiembre la Fundación para el Desarrollo Microempresarial del Magdalena, Fundemicromag, llega a su aniversario de fundación número 32, un poco más de tres décadas en los que se ha destacado por su significativo aporte al fortalecimiento de los microempresarios del Departamento, desde áreas como el desarrollo empresarial y la gestión de proyectos.

La fundación de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena se constituye en una entidad aliada del microempresario magdalenense, labor que reafirma brindándoles respaldo por medio de servicios de capacitación, asesoría, acompañamiento y acceso a recursos tecnológicos, financieros e intelectuales.

En el caso del acceso a financiación, la línea de microcrédito es apropiada para capital de trabajo y compra de activos fijos. De acuerdo a lo informado por la jefatura de Desarrollo Empresarial, desde el año 2020 a agosto de 2023 Fundemicromag ha otorgado 418 créditos en Santa Marta, Guamal y Pivijay, lugares donde se encuentran las sedes, traducidos en 1.676.611.000 millones de pesos.

A través de Fundemicromag, la Cámara de Comercio de Santa Marta, genera inclusión productiva a grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad y pobreza, principalmente conformados por unidades productivas de baja escala.

Dentro del perfil de esta población se encuentran microempresarios, emprendedores de baja escala, comunidades tradicionalmente excluidas por el sistema financiero, víctimas del conflicto armado y migrantes.

En este sentido, con la ejecución de proyectos especiales la fundación llega a dichas comunidades a través de metodologías especializadas de atención la potencialización de habilidades a emprendedores y fomento de la inclusión laboral.

En la actualidad se encuentran en desarrollo tres proyectos en alianza con entidades de orden nacional e internacional.

Es el caso del proyecto Oportunidades Sin Fronteras de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional -USAID-, también está en ejecución el Proyecto Acción por el Trabajo, la Mitigación y la Acogida Sinérgica en Colombia A.L.M.A.S; y en el marco de una alianza con la Cámara de Comercio, se inició con la puesta en marcha del Programa de Inclusión Financiera y Fortalecimiento de las capacidades organizativas y productivas a unidades económicas ‘Empresario Avanza’.

 

 

 

 

 

Fundemicromag y Fundación Prodeco clausuraron Curso de Marketing Digital en el municipio de Ciénaga

La Fundación para el Desarrollo Microempresarial del Magdalena – Fundemicromag, en conjunto con la Fundación Prodeco culminaron el Taller de Marketing Digital en el que participaron microempresarios del municipio de Ciénaga.

El proceso formativo tuvo una duración de ocho semanas (80 horas), periodo que se dividió en 40 horas con 16 sesiones presenciales y las 40 restantes orientadas de forma virtual con actividades autónomas de cada participante.

Así mismo, estuvo liderado por la profesional y experta en el área Lorena Páez Valle, quien compartió sus conocimientos con los participantes que pertenecen a la Asociación para el Procesamiento y Comercialización de Pescados –Aprocopes-.

Este curso centró su finalidad en fortalecer en los participantes habilidades en temas como: herramientas de posicionamiento de marca, el ‘buyer’ persona marketing de contenidos, redes sociales adecuadas para las marcas; diagnóstico, planeación e intervención en medios sociales, métricas para redes sociales, entre otros, los cuales les permitan lograr el aumento las ventas y la proyección a sus negocios.